top of page

 

LIBRO DE LA ORDEN DEL CABALLERO JUDEOCRISTIANOPALESTINO; RAMON LLULL - RAIMUNDO LULIO

15 de febrero de 2015 a la(s) 8:27

 

 

 

.o0O0o.

Librode la Orden delCaballero

Ramón Llull (Catar-llunyà) Raimundo Lulio

 

Comienza el «Libro del Orden deCaballería»

Que compuso el bienaventurado MaestroRamón Llull,

Doctor Iluminado y Misionero delCristianismo (Siglo 14,

ya desaparecidos los Monjes Templariosqueda la Ordendel

Hospital) Prior consejero de la Corte Catalana y deAragón

Barón caballero del Muy Alto Rey Jaime Iel Conquistador y

Senescal del Noble Rey Jaime II delReino de las Mallorcas;

Libro sabio que fue ofrecido y entregado muyordenada y

cuidadosamente al Muy Noble Rey y a todasu gran Corte,

permitiendo el Maestro Llull, que cualquiercaballero

que desee estar en Ordenamiento deCaballería,

pueda trasladarle para una lecturafrecuente,

recordando la Orden Real deCaballero.

¡Dios glorioso que nos honras, con tusbendiciones!

Con vuestra gracia y bondad comienzo estelibro

que es del orden sagrado de lacaballería.

 

Prólogo

A semejanza de los siete planetas que sonlos celestiales

Devas que gobiernan y ordenan las cosasterrenales,

dividimos este Libro de Caballería enSiete Partes;

en cuanto queremos demostrar que losCaballeros

reciben el grande Honor y Señoría delPueblo,

con la finalidad de Ordenarlo yDefenderlo.

(Sociedad agrícola horizontal: UtopíaCatar)

 

.o0O0o.

La Primera Parte trata delFundamento

de la Caballería (ParlamentosTemplarios).

La Segunda Parte trata del Oficio

de Caballería (Jurídica policial delReino).

La Tercera Parte trata del examen queconviene

sea sometido el escudero que quiereentrar en el

orden de Caballería (AristocraciaHorizontal Catara).

La Cuarta Parte trata de la buenamanera cómo debe

ser hecho y honrado caballero (filosofíaespiritual).

La Quinta Parte trata de lo quesignifican

las armas del caballero (culturamilitar).

La Sexta Parte es de lascostumbres que

pertenecen al caballero (principios).

La Séptima Parte es del honor que

conviene se haga al caballero.

Sigueel prólogo

En un país (Catàr) aconteció que un sabiocaballero, había mantenido largamente el Orden de caballería (Gran Maestro de la Orden del Temple hasta serPrior)con nobleza y oración, con la fuerza de su ánimo; después que la sabiduría y laventura le habían mantenido en el honor de caballería, en guerras y torneos, enjustas y batallas, escogió vida ermitaña cuando observó que ya eran contadoslos días, que de vida debían quedarle, puesto que por ancianidad (50 años) sehallaba ya torpe en el uso de las armas.

 

Abandonó sus bienes terrenales dejandoherederos de ellos a sus hijos, dejó la familia y los amigos cotidianos e hizosu habitación en la belleza del paisaje natural en medio del bosque, junto auna dulce fuente llena de reposo y abundante en aguas, raíces y árbolesfrutales, dedicado a la oración y meditando en contemplación, en el santoNombre del Señor Supremo.

Dejó pues definitivamente todo lo mundano,a fin de que el estado vetusto a que la vejez había llevado a su cuerpo místicotemporal, no le quitase honor en aquellas cosas en las cuales la sabiduría delestudio y la ventura espiritual, le habían mantenido con honra durante tanlargo tiempo.

En tales circunstancias, el caballeromeditó pues en la muerte, recordando el paso de este siglo al otro siglo,entendiendo que se acercaba la sentencia perdurable que le había de sobrevenir.

.o0O0o.

En un hermoso prado de aquella selva, dondeel caballero había levantado su sencilla casa, crecía un árbol muy grande,cargado de fruto y debajo del árbol fluía una fuente muy bella y clara, por lacual aquel prado era tan abundante en árboles que lo llenaban.

 

Acostumbraba el caballero venir a reposaren este lugar, al atardecer, con el fin de adorar, contemplar y orar a Dios, dándolegracias y tributándole alabanzas, por el grande honor que le había hecho, enmedio del atolondrado mundo, durante todo el tiempo de su azarosa vida.

 

Por aquel mismo tiempo y en la entradadel sobrio invierno, sucedió que un gran Rey (Templario), muy Noble de grandesPalacios, de buenas costumbres y pródigo en el bien, mandó reunir a sus Cortes(Autonomías de Aragón) en una ciudad Capital del Reino y por la gran fama de suReal Corte, se presentaba candidato un discreto escudero elegido por su pueblo,con sus armas de agricultor, solo iba cabalgando en su palafrén, hacía camino haciaallí, con el fin de ser armado caballero con escudo de armas (Representante delParlamento como Monje Templario).

Mas por la grande fatiga de tan largocabalgar, se adormeció en la silla, mientras su palafrén

seguía caminando lentamente.

 

En aquella misma hora el Maese caballerodel Temple, que se hallaba haciendo austeridades y meditación (Mística del Yoga)en aquella selva, salió de su cabaña hacia la fuente, donde todos los días, alamanecer solía agradecer su conocimiento y felicidad rezando el Santo Nombre deDios y menospreciando siempre la fantasía del poder y la vanidad de este mundo.

 

Mientras el joven escudero como hemosdicho cabalgaba adormecido, el palafrén saliéndose de camino, se metió entrelos frondosos árboles, divagando por las veredas a su antojo, hasta llegarjusto a la fuente donde oraba el Noble anciano con el fin de meditar la Grandeza de Dios.

 

Cuando el Maestro caballero vio acercarseal escudero, dejó su oración y tumbado a la sombra de aquel frondoso árbol,comenzó a leer un libro que tenía sobre sus rodillas.

El palafrén en llegando a la fuente sepuso a beber y como el adormecido escudero sintiese que el potro se habíadetenido, despertó de su somnolencia, viendo con admiración ante sí a uncaballero(del Temple), ya anciano de gran barba y vestidos humildes y rotos por el largouso.

 

Por la penitencia y ayunos que allí hacia,estaba enjuto y descolorido, sus ojos sin apenas brillo

por las muchas lágrimas que habíaderramado; toda su persona daba la sensación de una muy serena vida interior enla soledad que allí había.

 

¡Mucho se maravillaron el uno del otro!Porque el caballero no había visto hombre alguno desde que había abandonado elmundo y dejado el uso de las armas y el escudero no se hallaba menosmaravillado, encontrando a sabio tan erudito y cultivado en el bosque sinesperarlo.

 

El escudero bajó de su palafrén y saludócon mucho agrado al caballero. Y éste, acogiéndole con grande cortesía yamabilidad, le ofreció sentarse en la blanda hierba de tamizada sombra, unojunto al otro con gran contento de poder hablar del mundo la felicidad y delmas allá.

 

Entendiendo el Maese caballero, que elescudero se resistía a hablar el primero, porque quería reservarle este honor, hablóaquél en primer lugar y dijo:

¿Cómo está vuestro ánimo?... ¿A dóndevais?... ¿Cómo habéis llegado aquí?...

Y contestó el escudero:

Señor: en toda la región (Occitania,Aquitania, Catar llunyá) ha cundido la fama que un Rey muy sabio ha convocadotodas las Cortes con el fin de armarse caballero (de la Orden del Temple) y armar a su vezparlamento de la Ordende Caballero a otros varones extranjeros y privados. Y es por eso Señor quehago camino, con el fin de llegar a la Corte y ser armado algun dia caballero por nuestro buen Rey.

Yo me había adormecido sobre la silla porla gran fatiga, de las largas jornadas que llevo hechas

 ymi palafrén se ha salido de camino y me ha traído a este lugar.

 

En cuanto el anciano caballero oyóhablar de caballería, sonrió y recordó la sagrada orden y lo que pertenece alcaballero y su escuela, sus estudios, su escudo, cabalgadura y armas.

Y dejando escapar un suspiro, seensimismó recordando el gran honor que tan largamente había mantenido en elorden de caballería (Monjes militares del Siglo XII que son sustituidos por losMonjes herejes de la inquisición con los Reyes Católicos y en la época de RamonLlull se han recuperado en Catalunya con Jaume I hacia el Mediterraneo).

 

Mientras el caballero se hallaba engratos sentimientos de la historia, el escudero le rogó le manifestase en quépensaba.

Contestó el caballero:

¡Mi bello y bondadoso hijo! ¡Lospensamientos que me dominan, no son sino sobre el orden de caballería y lo queacontece sobre el gran deber que tiene un caballero de mantener en alto elhonor de la Ordende caballería! (Dharma: Deberes y derechos Universales)

Entonces el escudero suplicó al caballeroque le descubriese todo sobre el orden de caballería; lo que es aquella vida deentrenamiento, del estudio y la práctica y de qué manera el hombre puede honraraquella responsabilidad y conservarla en el honor que Dios le ha dado.

Y dijo el caballero que ante todo:

Ningún escudero a de ser hecho caballero,si no sabe bien cuanto atañe a la sagrada orden de caballería y así sería dedesordenado el caballero que pretenda armar a otro, sin enseñarle antes lascostumbres y responsabilidades que pertenecen al caballero.

 

.o0O0o.

Después que el maestro caballero dijoestas últimas palabras, reprendiendo al escudero que pedía caballería sin votosausteros, sin cultura ni esfuerzo, éste preguntó al Maese Templario:

Señor: ¿Os place enseñarme el orden decaballería? Porque me siento con ánimos de aprenderlo bien y de seguir la Regla (Escuela Monásticacomo San Benito de Nursia del Ora et Labora) y el Orden (Leyes jurídicas, Bancay Administración de propiedades).

Esto dijo el caballero:

¡Joven amigo! La Regla y el Orden decaballería, se hallan en este libro; en el que yo leo algunas veces, porque merecuerda la gracia y la merced que Dios me hizo en este mundo, cuando honraba ymantenía (Liderazgo) el Orden de caballería (en Santa Cruzada) con todo mipoder.

 

Porque en tal guisa debe un caballero,rendir todas sus fuerzas en honrar los principios (no violencia (cristianismovegetariano), no intoxicación, no especulación sexual o monetaria) delcaballero sabio y honesto, cuanto la caballería otorga al caballero cuanto lepertenece y necesita (Escuela y Nombre; escudo de armas).

 

Con estas palabras el maestro caballerodio el libro al escudero. Y cuando éste lo hubo leído cuidadosamente yentendido que el caballero es uno elegido entre mil, para el más noble de todoslos oficios y hubo entendido la regla espiritual el orden sagrado decaballería, después de pensar un poco, dijo: ¡Ah, Señor Dios! Bendito seáis,porque me habéis guiado a un lugar y a tiempo para que pueda tener elconocimiento de caballería; lo que tanto he deseado, sin que supiese la noblezade tan sagrada orden ni la honra en que Dios ha puesto a los que pertenecen al ordende caballería.

 

Y contestó el caballero: ¡Amablemuchacho! Ya se acerca el momento de mi muerte, porque son pocos los días queme restan de vida. Ahora bien: Como este libro ha sido hecho para restaurar eldeber, la lealtad y el orden que el caballero debe tener; por esto, hermosohijo llevaos con vos este libro a la corte a donde vais y enseñadlo a todoslos que quieran ser noveles caballeros; ya

 que lo tenéis, guardadlo y defenderlo bien, sibien amáis el orden de caballería.

 

Y en cuanto seáis armado caballero,volved a este lugar, para decirme cuáles Nombres han sido hechos noveles caballeros y si han sido obedientes alsagrado orden de caballería, mostrando que son de buenas palabras, sabios ycultivados con todos y en cualquier circunstancia.

 

El anciano caballero como maestro dio subendición al escudero. Y éste, tomando el libro, se despidió muy feliz ydevotamente; subiendo a su palafrén, continuó el camino hacia la Corte, con mucha alegría yestudioso de aquel preciado libro que leia atentamente a cada rato.

 

Y sabiamente al llegar a la ciudad, sepresentó en Palacio y entregó el libro al muy noble Rey y

 atoda la gran Corte en la primera reunión con gran entusiasmo de servir a todosy consintió como explicó su maestro que todo estudiante a caballero, depermanecer en orden de caballería lo pudiere copiar, a fin de leerlo confrecuencia, entender el orden sagrado de caballería.

 

Parteprimera del Libro del Caballero (Leonor de Aquitania hizo uno para su Orden deCruzadas femeninas) Orden o Iniciación a los principios monje-militar (ElTemple y Monasterios Cisternienses)

En donde se trata del principio decaballería (Siglo XII)

1.

Disminuyeron la caridad, la lealtad, lajusticia y la verdad

en el mundo (Francia, Occitania,Catalunya; Latinización).

Y comenzaron la enemistad, la deslealtad,la injuria y la

falsedad; y por esto cundió el error(Inquisición) y la

perturbación en el pueblo de Dios; elcual había sido

ordenado (Cristianismo original) para queDios sea

bien amado, conocido, honrado, servido ytemido

por el ser hermano (Agriculturaautonómica;

igualdad entre el hombre y la mujer).

2.

Cuando en el mundo cundió el menospreciode la justicia

(declive de la aristocracia, laexplotación del menos fuerte)

por disminución de caridad, fue precisodesde un principio,

que la justicia retornase en tener podermediante el temor.

Fueron elegidos de parlamento mil en cadapueblo (tropa),

siendo escogido y elegido un lider delmilenario, el que

fuese más amable y más sabio, más leal,más fuerte,

de más noble ánimo, de mejor instruccióny de

mejores costumbres que los demás.

3.

También fue buscada entre todas lasbestias la más bella,

la más ágil y que con más nobleza puedasostener el trabajo;

pues debía ser la más conveniente para elservicio del hombre.

Y porque el caballo es la bestia másnoble y la más conveniente

para el servicio del mas audaz, fue entregadoal lider mas elegido

de entre mil. Y por esto este hombresingular es llamado caballero.

4.

Fue también conveniente que se escogierany eligieran

las armas que más nobles y eficaces paracombatir

y defender al hombre de heridas y de lamuerte.

Y se entregaron estas armas al caballero(Armaduras,

Escudo de armas, Nombre..) quien laapropia como suyas.

 

.o0O0o.

A quien quiera, pues, entrar en el ordende caballería,

le conviene meditar y pensar en susnobles principios y

conviene que la nobleza de su ánimo y subuena educación

concuerden y convengan con el principiode la caballería.

 

Por esto también es inconveniente que elorden de caballería

reciba en sus honras a sus enemigos,quienes en su modo

de ser y de obrar son contrarios a susprincipios.

5.

El amor y el respeto se convienen contrael desamor

y el menosprecio; y por esto conviene queel caballero, por

la nobleza de su ánimo y buenascostumbresy por un honor

tan alto y tan grande como el que se leha hecho por elección,

por el caballo y las armas, sea amado y respetado de lasgentes;

y que por el amor que recibe, devuelvacaridad y ejemplo;

y por el temor que causa, devuelvaverdad y justicia.

6.

El varón, también puede ser mejor que lasmujeres en esto,

porque si no fuese tan poderoso para ser buenocomo la mujer,

se diría que bondad y fuerza denaturaleza serían contrarias

a bondad de ánimo y buenas obras. Pordonde, así como

el hombre por su naturaleza, se halla enmejor disposición

de tener muy noble valor y ser másforzudo que la hembra;

del mismo modo, se encuentra tambiénmejor preparado para

hacersemas malvado que la hembra al abusar de la fuerza.

Y esto es precisamente para que, por sumayor nobleza y

valor tenga mayor mérito, siendo buenocomo la mujer.

7.

Aprende, escudero, lo que habrás de hacersi tomas el Orden

de caballería; porque si eres ordenadocaballero (Iniciación),

porque en cuanto tienes unos más noblesprincipios (votos),

eres entonces más obligado a ser bueno yagradable a Dios

y a las gentes. Y si eres malo, te hacesel mayor enemigo

de caballeros y resultas lo más contrarioa sus principios

y a todos sus honramientos a los sereshumanos.

8.

Tan alto y tan noble es el orden decaballería,

que no le basta estar formado de laspersonas más nobles,

y que posea las más nobles bestias y lasarmas más honradas;

porque también ha sido convenienteconvertir a estos hombres

que forman el orden de caballería enseñores de gentes…

(Escuelas; Cultura de Artes y Cienciasdel Temple)

 

Iniciaciónespiritual (ordenamiento), relación maestro discípulo cristianojudeopalestindel Mediterraneo.

Ordenes de Caballería, Templarios, Mesaredonda; Sociedadagrícola del Cristiano Vegetariano.

Miquel Rabell Bhakti-Yoga enfacebook/ESP2015 Estudios de ciencias sagradas y del Sánscrito.

bottom of page